Skip to main content

Blog entry by Intecomfa Comfasucre

Hablemos de tu futuro: ¿Qué quieres estudiar?

En un mundo que avanza a pasos agigantados, la exploración y definición del perfil vocacional se ha vuelto una prioridad que no solo afecta a individuos, sino también a las economías y a la competitividad de los países. En el caso de Colombia, donde el índice de competitividad se ve impactado por la preparación de su fuerza laboral, es crucial abordar el tema de cómo los perfiles vocacionales pueden ayudar a que las personas encuentren empleos alineados con sus habilidades y aspiraciones, especialmente en un entorno donde las demandas del mercado laboral están cambiando rápidamente.


S A


Quieres saber ¿Dónde están tus destrezas?

Esto se refiere al perfil vocacional, puesto que no es simplemente una evaluación más que se realiza en la escuela o al terminar la secundaria, es una herramienta que permite a los individuos identificar sus habilidades, intereses y valores para tomar decisiones más informadas sobre su futuro profesional. La importancia de conocer y entender tu perfil vocacional radica en que facilita una dirección clara en la carrera y en el éxito profesional a largo plazo.

En Colombia, el índice de competitividad ha sido un tema recurrente en los últimos años. Aunque el país ha mostrado avances significativos, aún enfrenta retos importantes, como la necesidad de mejorar la educación y la preparación de la fuerza laboral para adaptarse a los cambios que trae la tecnología y la globalización. Aquí es donde los test vocacionales y el entendimiento profundo de un perfil vocacional pueden hacer una diferencia.

La adaptación a los nuevos empleos del futuro

El mercado laboral está en constante evolución, y con la Cuarta Revolución Industrial y el auge de la inteligencia artificial, se prevé que muchas profesiones cambien o desaparezcan mientras que surgen nuevas oportunidades laborales. Según un informe del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2025, cerca del 85% de los empleos que existirán no habían sido inventados hasta hace poco.

En este contexto, los test vocacionales se convierten en aliados indispensables para las personas que desean identificar cuáles son sus competencias y áreas de interés que podrían ser aprovechadas en estos nuevos campos laborales. Por ejemplo, alguien que realice un test vocacional podría descubrir que tiene una inclinación natural hacia las tecnologías emergentes, lo cual podría motivarlo a estudiar carreras como ciencia de datos, desarrollo de software o incluso áreas de la inteligencia artificial, que se perfilan como campos de alta demanda.

Si quieres hacer un Test Vocacional puedes hacerlo en esta página de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR ingresando aquí

Conoce la experiencia de buscar un perfil vocacional

Veamos un ejemplo concreto: Laura, una joven de 17 años que está en su último año de secundaria, siempre se sintió atraída por las matemáticas y la resolución de problemas, pero no tenía claro qué carrera elegir. Un test vocacional que realizó en su colegio le mostró que tenía un perfil ideal para las ingenierías, particularmente en el área de la ingeniería de datos. Gracias a este resultado, Laura decidió investigar sobre la carrera y descubrió que hay una alta demanda de estos profesionales tanto a nivel nacional como internacional, y que la industria tecnológica en Colombia está en pleno crecimiento.

Este tipo de decisiones informadas no solo benefician a individuos como Laura, sino que también fortalecen la competitividad del país al formar profesionales mejor preparados para enfrentar los retos del mercado laboral.

La importancia de la orientación vocacional en Colombia

En Colombia, la orientación vocacional y los test especializados no siempre han sido accesibles para todos. Sin embargo, con el aumento de plataformas digitales y programas del gobierno que buscan mejorar la educación y formación profesional, cada vez más estudiantes y trabajadores tienen la oportunidad de descubrir sus talentos y alinear sus decisiones de carrera con las necesidades del mercado.

Es crucial que tanto las instituciones educativas como las empresas inviertan en programas de orientación vocacional y desarrollo de competencias. Esta inversión no solo impacta en la empleabilidad de las personas, sino que también en el índice de competitividad de Colombia, al asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las demandas de una economía globalizada.

Beneficios de realizar un test vocacional

  1. Identificación de habilidades y pasiones: Un test vocacional permite a las personas conocer qué actividades les resultan más atractivas y en qué áreas pueden destacar naturalmente.

  2. Reducción de la deserción universitaria: Muchos jóvenes abandonan la universidad al darse cuenta de que la carrera que eligieron no es la adecuada para ellos. Un test vocacional puede ayudar a prevenir este tipo de situaciones al guiar mejor la elección desde el principio.

  3. Alineación con las demandas del mercado laboral: Saber cuáles son las profesiones que estarán en demanda permite a las personas tomar decisiones de carrera que no solo les apasionen, sino que también ofrezcan oportunidades de empleo.

  4. Planificación de carrera a largo plazo: Los test vocacionales ayudan a establecer metas a largo plazo, lo que es fundamental para el crecimiento profesional y personal.

¿Cuáles son las profesiones más elegidas en el país?

En Colombia, las profesiones más elegidas tienden a converger en áreas tradicionales como el derecho, la administración de empresas, la medicina y la ingeniería civil, debido a la percepción de estabilidad y prestigio. Sin embargo, en los últimos años, también se ha visto un aumento en la elección de carreras relacionadas con la tecnología, como ingeniería de sistemas, desarrollo de software y análisis de datos, reflejando un interés creciente en sectores que impulsan la economía digital y que están en alta demanda debido al desarrollo tecnológico y la globalización.

Esta convergencia de decisiones vocacionales muestra una tendencia en los futuros profesionales hacia áreas que no solo buscan realización personal, sino también la estabilidad y competitividad en un mercado que requiere adaptarse a nuevas tecnologías y desafíos globales.

Las profesiones del futuro necesarias en Colombia

El panorama laboral está cambiando rápidamente en el país. Algunas de las profesiones con alta proyección en el país que demanda incluyen:

  • Especialistas en ciberseguridad: Con el crecimiento del uso de tecnologías y la necesidad de proteger información sensible, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad.

  • Analistas de datos: Las empresas buscan cada vez más profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas.

  • Desarrolladores de inteligencia artificial: La IA está transformando sectores como el comercio, la salud y la educación.

  • Especialistas en sostenibilidad y energías renovables: Con la creciente conciencia ambiental, estas áreas están ganando importancia.

Conclusión

En definitiva, conocer y entender tu perfil vocacional es fundamental para enfrentar los retos del futuro laboral. En un mundo donde las profesiones evolucionan tan rápidamente, es vital estar preparado para adaptarse y aprovechar las oportunidades que surjan. En Colombia, la mejora de los índices de competitividad depende en gran medida de contar con una fuerza laboral que no solo esté bien preparada, sino que también esté alineada con las necesidades del mercado. Los test vocacionales son una herramienta poderosa para lograr este objetivo, permitiendo a las personas descubrir su potencial y encaminarse hacia un futuro laboral exitoso.



  

© Intecomfa. Es orgullosamente propiedad de Comfasucre